Mostrando las entradas con la etiqueta Constitución Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Constitución Nacional. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2016

¿Como es nuestra constitución?



Esta imagen es un recorte de un pdf que tiene la siguiente url :
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=70096
Este puede ser muy útil ya que contiene actividades y una explicación mas profunda sobre como es nuestra constitución.

La constitución nacional cuenta con 129 artículos y 16 disposiciones transitorias y se organiza como lo muestra la imagen.Yo lo recomiendo.

  • Preámbulo: Refiere a los valores en los que se basa la constitución, como la unión nacional, la libertad y la justicia.
  • Primera parte: Contiene principios generales, los derechos de las personas y las garantías para que estos sean respetados.
  • Segunda parte: Corresponde al gobierno federal basado en la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y trata algunos asuntos de los gobiernos provinciales. 
Ver el video, si es necesario, para comprenderlo mejor.

La supremacia de la constitucion

Que la constitucion sea ley suprema quiere decir que es la de mayor jerarquia y por lo tanto no puede se contradicha por ninguna otra norma vigente en el estado argentino; esto es lo que expresa el articulo 31 de la misma.A continuacion una imagen que demuestra el sistema legal argentino es decir el orden jerárquico de las normas en forma de piramide, Tambien muestra la supremacia de la constitucion que se encuentra en la cima de la piramide y por debajo las demas normas lo que establece el orden para saber cual aplicar.
 imagen original en : https://sites.google.com/site/447constitucionnacional/


Aqui hay una presentacion que profundiza muy bien sobre la supremacia constitucional.


La constitucion es tambien:
La ley fundamental. Establece los lineamientos basicos del estado argentino.
Como la forma de gobierno representativa republicana y federal, la division de poderes,que el poder ejecutivo este al mando de un presidente , que el poder legislativo este compuesto por un congreso bicameral (camara de senadores y de diputados) o losderechos sociales que establece el articulo 14 bis.
Ley de leyes . Todas las demas leyes deben ajustarse a ella.

Reformas de la constitucion

La constitución nacional se reformo 6 veces : 1860, 1866, 1898, 1949, 1957 y 1994 (ademas de las reformas de hecho llevadas a cabo por los gobiernos surgidos de golpes militares en las que se sancionaron estatutos que al estar por encima de la constitución violaban el principio de supremacía)


Esta imagen es un recorte de un pdf que tiene la siguiente url :
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=70142&referente=docentes
Este puede, también, ser muy útil para comprender otros temas de la constitución y permite realizar algunas actividades.Yo lo recomiendo.

Para reformar la constitución se debe seguir un proceso de reforma establecido por el articulo 30 que contiene 3 partes.
  1. La preparación : En esta etapa el congreso declara la necesidad de reforma mediante el dictado de una ley declarativa que debe contener la necesidad de reforma, la primera vez que se reuinaia  y por cuanto sesionara el poder constituyente, el numero y el método de elección de sus miembros y el programa de reforma.Para el dictado de la ley  esta lea necesidad de reforma debe ser aprobada por dos tercios de los miembros del congreso para que se cumpla con la exigencia de que la constitución se debe reformar por el consenso y no por la imposición ciudadanos participan eligiendo a quienes quieren que los representen en el poder constituyente. Estos candidatos son presentados por los diversos partidos políticos que previo a la elección muestran sus puntos de vista sobre la reforma.
  2. La reforma :
  • Se reúne el poder constituyente.
  • Dicta su reglamento.
  • Elige a sus autoridades.
  • Da tratamiento al programa de reforma.
  • Reforma la constitución.
  • Entrega el texto reformado al poder ejecutivo.
  • Se disuelve.
     3.La puesta en vigencia. En esta intervienen el poder ejecutivo poniendo en vigencia el texto                   reformado para la ciudadanía publicándolo en el boletín oficial.