son formas verbales no conjugadas que que adquieren valor de sustantivo (infinitivo), adjetivo (participio) o adverbio (gerundio). Los verboides, a diferencia de los verbos, no tienen persona, ni tiempo, ni número, por eso decimos que no pueden conjugarse. Te dejamos un dato más: los verboides no pueden ser jamás el núcleo del predicado.
Infinitivos: son aquellos que tienen las terminaciones AR, ER, IR Por ejemplo: Vivir Superar Recibir Caminar Tener Cantar Sentir Partir Temer Decir Imprimir Gerundio: son aquellos que tiene las terminaciones ANDO, IENDO Por ejemplo: Viviendo Superando Recibiendo Caminando Teniendo Cantando Sintiendo Partiendo Temiendo Diciendo Imprimiendo Participio: son aquellos que tiene las terminaciones ADO, IDO, TO, SO, CHO Por ejemplo: Vivido Superado Recibido Caminado Tenido Cantado Sentido Partido Temido Dicho Impreso
Utilizamos verboides muchas veces y solemos confundirlos en oraciones. URL del artículo: http://www.ejemplosde.com/12-clases_de_espanol/1054-ejemplo_de_verboides.html
son formas verbales no conjugadas que que adquieren valor de sustantivo (infinitivo), adjetivo (participio) o adverbio (gerundio). Los verboides, a diferencia de los verbos, no tienen persona, ni tiempo, ni número, por eso decimos que no pueden conjugarse. Te dejamos un dato más: los verboides no pueden ser jamás el núcleo del predicado.
Infinitivos: son aquellos que tienen las terminaciones AR, ER, IR Por ejemplo: Vivir Superar Recibir Caminar Tener Cantar Sentir Partir Temer Decir Imprimir Gerundio: son aquellos que tiene las terminaciones ANDO, IENDO Por ejemplo: Viviendo Superando Recibiendo Caminando Teniendo Cantando Sintiendo Partiendo Temiendo Diciendo Imprimiendo Participio: son aquellos que tiene las terminaciones ADO, IDO, TO, SO, CHO Por ejemplo: Vivido Superado Recibido Caminado Tenido Cantado Sentido Partido Temido Dicho Impreso
Utilizamos verboides muchas veces y solemos confundirlos en oraciones. URL del artículo: http://www.ejemplosde.com/12-clases_de_espanol/1054-ejemplo_de_verboides.html
En esta entrada se explican algunos tips para que resuelvas con exito tus oraciones.Espero que te sirva!
1 El primer paso debe ser leer la frase lentamente y con atención para comprenderla perfectamente.
2 Identificamos el verbo principal. Pensamos qué consecuencias sintácticas tendrá el verbo principal de nuestra oración. Interpretamos los verbos: ¿Activo o Pasivo? ¿Copulativo o Predicativo? ¿Transitivo? ¿Lleva preposición?
Debemos pensar si la frase puede tener: ¿Llevará Atributo? ¿El Sujeto será Paciente? ¿Habrá un Suplemento?
3 Buscamos el sujeto. Es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo. SE BUSCA: preguntando al verbo ¿Quién...? ¿Quiénes..?
Ejemplos: Los tres hermanos juegan en el parque. En esta oración, el sujeto es "Los tres hermanos", pues son quien realizan la acción del verbo (juegan). Carla lee un cuento a los niños de su clase. En esta oración, el sujeto es "Carla", pues es quien realiza la acción del verbo (lee).
Cabe destacar que en algunas oraciones nunca encontraremos el sujeto, ya que no lo llevan; se trata de las oraciones impersonales, con verbos que no admiten sujeto y tampoco ha sido omitido ni puede sobreentenderse.
Ejemplos: Hoy hace muy buen día. Date prisa, hay muchas personas esperándote. En verano se duerme bien. 4 Buscar el Predicado (P). Es todo lo que hace el sujeto, o lo que se dice del sujeto. Está formado por el verbo y por todas las palabras que lo acompañan.
Ejemplos: La niña llora porque su padre no la deja jugar. En esta oración, el predicado es "llora porque su padre no la deja jugar", pues es la acción que realiza el sujeto (La niña). Emilio es muy buen profesor de ciencias. En esta oración, el predicado es "es muy buen profesor de ciencias", pues es todo lo que se dice del sujeto (Emilio).
5 Analizar los elementos del Sujeto. El sujeto siempre tiene un Núcleo (N) y también puede tener otros complementos.
Se puede construir de varias formas: Sujeto formado por un NOMBRE. Ejemplo: Lola es muy buena amiga (el sujeto de la oración es el nombre Lola). Sujeto formado por un PRONOMBRE. Ejemplo: Tú estarás castigado mañana (el sujeto de la oración es el pronombre tú) Sujeto formado por un GRUPO NOMINAL (o Sintagma Nominal). Un sintagma nominal está formado por un determinantes, un núcelo y un adyacente o modificador, el cual suele ser un complemento del nombre. Ejemplo: Las camisetas verdes son muy bonitas (el sujeto está formado por el grupo nominal las camisetas verdes, compuesto por el determinante artículo (las), el núcleo o nombre (camisetas) y el adjetivo (verdes) que hace de complemento del nombre. Sujeto Elíptico (SE): No se nombra al sujeto porque ya lo conocemos, y no es necesario repetirlo. No aparece en la oración, pero existe. Ejemplo: Estamos juntos en todo (el sujeto sería: nosotros).
6Determinar el tipo de Predicado: Existen dos tipos de predicados: el Predicado Nominal (PN) y el Predicado Verbal (PV): PREDICADO NOMINAL (PN): Se forma con los verbos copulativos (VC), que son: ser, estar y parecer. Ejemplos: Mi hermana es muy inteligente / El accidentado está estable / Este cuadro parece una gran obra de arte. PREDICADO VERBAL (PV): Se forma con los verbos no copulativos (V), que son todos los demás. Ejemplos: Los príncipes visitarán dos ciudades en un día / Laura compra un regalo para su padre.
7Buscar el Atributo:(At) El Predicado nominal siempre lleva un Atributo (At). El Atributo concuerda con el sujeto en género y número y le atribuye una propiedad o característica. SE BUSCA: preguntando al verbo: ¿Qué...? ¿Cómo..?
Ejemplos: El perro es rápido. El predicado nominal sería "es muy rápido", y el atributo es el adjetivo"rápido". En este caso, le preguntaríamos al verbo: ¿Cómo es el perro? Los turistas han llegado bien. El predicado nominal sería "han llegado bien", y el atributo es el adverbio "bien". En este caso, le preguntaríamos al verbo: ¿Cómo han llegado los turistas?
8 Buscar el Complemento Directo (CD) debemos buscar: preguntando al verbo: ¿Qué...? ¿A quién? (Si el verbo se refiere a una persona).
Ejemplos: Estoy deseando ver una película. En esta oración, el CD es "una película", ya que le preguntaríamos al verbo: ¿Qué quiero ver? Los niños y yo estamos esperando a tu amigo. En esta oración, el CD es "a tu amigo", ya que le preguntaríamos al verbo: ¿A quién estamos esperando los niños y yo?
9 Buscar el Complemento Indirecto (CI). SE BUSCA : preguntando al verbo: ¿A quién...? o ¿Para quién...?
Ejemplos: He comprado un regalo a mi hija. En esta oración, el CI es "a mi hija", ya que le preguntaríamos al verbo: ¿A quién le he comprado un regalo? Paula agradeció a Maria su obsequio. En esta oración, el CI es "a Maria", ya que le preguntaríamos al verbo: ¿A quién le agradeció Paula el obsequio?
10Buscar los Complementos Circunstanciales (CC_ ) En una oración pueden aparecer uno, varios o ningún Complemento Circunstancial. Expresan circunstancias de tiempo, lugar, modo, cantidad..., referidas siempre al verbo. Se pueden construir de varias formas: Complemento Circunstancial formado por un adverbio. Ejemplo: "Hemos llegadoantes", en esta oración el adverbio "antes" sería un Complemento Circunstancial de Tiempo. Complemento Circunstancial formado por un Grupo Nominal. Ejemplo: "Hemos quedado para ir a la biblioteca el domingo". En esta oración, el grupo nominal "el domingo" sería un Complemento Circunstancial de Tiempo.
El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
La palabra dramático proviene de “ drama ”; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgoconcibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano.
Este género esta destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, este género abarca a todas manifestaciones teatrales , a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público.
Una característica esencial es la acción . Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador . La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre (debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, o sea mudas, en las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan el conflicto).
La obra dramática ha sido creada para ser representada o interpretada por actores frente a un público, pudiendo estar escrita en prosa o en verso o combinando a ambos.
Antecedentes históricos
El género dramático tuvo su origen en Grecia . Al comienzo, las representaciones teatrales estaban relacionadas con el culto a Dionisio , dios del vino y la alegría, y poseían por lo tanto uncarácter sagrado . Dichas representaciones consistían en himnos dedicados a esa deidad o divinidad. Más tarde, fueron introduciéndosele cambios a los cantos; de esta forma surge el género dramático propiamente tal. Los dramaturgos griegos más importantes fueron: Sófocles, Eurípides y Esquilo.
De Grecia la obra dramática pasa a Roma siendo los autores más destacados: Terencio, Séneca y Plauto. Durante el primer período de la Edad Media el género dramático se extingue, olvidándose por completo las obras griegas.
Alrededor de los siglos XI y XII los europeos reinventan el teatro, surgiendo comedias escritas en latín , que eran representadas en monasterios, cortes y universidades. No eran un teatro para el pueblo. Éste surgió en las iglesias y consistió en la dramatización de ciertas escenas del Evangelio. Dichas representaciones escritas en lengua vulgar, se hacían principalmente en las tres fiestas más importantes de la liturgia: Navidad, Epifania y Resurrección.
Esperando la carroza; Si te olvidaste el libro en el colegio... Aca te dejo una pagina donde lo encontraras y poders leerlo de forma gratuita
Los conectores sirven para unir entre si distintas partes del texto-palabras,oraciones,parrafos y expresar , de este modo, una gama de diversos sentidos.
Aqui dejo algunos ejemplos de conectores
En este video se muestran mas claramente los distintos tipos