Inicios
El descubrimiento de América en 1492 por Cristóbal Colón fue un hecho sumamente importante para la historia, el cual condicionó la evolución politica, económica y social de los siglos siguientes pero... como se llego a esto?
Mientras la isla de Haití o Quisqueya desarrollaba el ciclo histórico que corresponde a la sociedad de los tainos, Europa estaba a la edad moderna. La misma se iba definiendo como una época de cambios. El hombre, en general, se sentía llamado a satisfacer necesidades terrenales, buscando riquezas, la fama y el disfrute personal.
Mientras unos se dedicaban a la creación o cuestionaban, investigaban, inventaban, otros se inclinaban a la aventura financiera. En lo político se produce una decadencia paulatina del régimen feudal a la unidad nacional. En lo económico se pasa de una economía agrícola-rural a una financiera. Los burgueses italianos en especial adquieren un papel prevaleciente al dominar el comercio marítimo del mediterráneo, cuyo punto de enlace con oriente era Constantinopla.
Mientras se producían estos cambios, España evolucionaba desigualmente en comparación con otras sociedades europeas. Esta desigualdad era el resultado de situaciones históricas muy particulares.
En 1492 la monarquía católica Española patrocino la empresa que llevo al descubrimiento, conquista y colonización de un mundo nuevo: América.
Causas y consecuencias del descubrimiento de América
El descubrimiento de América constituye el más importante de los acontecimientos de la modernidad. Es un resultado que tienen sus causas en los cambios particulares y generales que se producían en el siglo XV.
Son muchas las causas del descubrimiento de América, pero hay una que es la mas importantes de todas, la cual es, la necesidad que tenían los europeos de buscar la entrada de especias procedente del oriente, sin tener que pasar por Constantinopla, que había sido conquistada por los turcos; la idea era buscar una ruta mercantil para evitar pagar los altos impuestos que cobraban los turcos, ya que las especias eran básicas para la dieta, como para la conservación de las carnes.
De las consecuencias del descubrimiento de América, la mas importante la constituye el encuentro de los mundos Europeo-Americano, a partir de la experiencia histórica de “La Española”.
Mostrando las entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
jueves, 20 de octubre de 2016
Monarquia absoluta
Encontré un vídeo de la monarquía absoluta que se dio en Europa especialmente en Francia con el reinado de Luis xiv.
Etiquetas:
Historia,
LuisXIV,
Monarquía absoluta
sábado, 15 de octubre de 2016
Los viajes de Colón
Acá encontré un vídeo de los 4 viajes de Cristóbal Colon.
Etiquetas:
América,
Colón,
descubrimiento,
Historia,
viajes
Las islas de las especias
Las islas Molucas (en indonesio, Maluku), también conocidas como las islas de las Especias, es un archipiélago de Indonesia. Se compone de numerosas islas que cubren una área extensa delimitada al oeste por las Célebes y las islas menores de la Sonda, y al este por la isla de Nueva Guinea.
Estas islas se hicieron famosas durante los siglos XV y XVI, cuando portugueses, españoles, ingleses y holandeses libraron batallas para controlarlas, debido a que de ellas se obtenían las tan preciadas especias que necesitaba Europa. Era la única región productora de nuez moscada y la única junto con Madagascar donde se recolectaba el clavo de olor.
Las rutas de la seda
La Ruta de la Seda fue una red de rutas comerciales organizadas a partir del negocio de la seda china desde el siglo I a. C., que se extendió por todo el continente asiático, conectando a China, con Mongolia, el subcontinente indio, Persia, Arabia, Siria, Turquía, Europa y África. Sus diversas rutas, comenzaban en la ciudad de Chang'an (actualmente Xi'an) en China, pasando entre otras por Karakorum (Mongolia), elPaso de Khunjerab (China/Pakistán), Susa (Persia), el Valle de Fergana (Tayikistán), Samarcanda (Uzbekistán), Taxila (Pakistán), Antioquía en Siria, Alejandría (Egipto), Kazán (Rusia) y Constantinopla(actualmente Estambul, Turquía) a las puertas de Europa, llegando hasta los reinos hispánicos en el siglo XV, en los confines de Europa y a Somalia y Etiopía en África oriental.
El término "Ruta de la Seda" fue creado por el geógrafo alemán Ferdinand Freiherr von Richthofen, quien lo introdujo en su obra Viejas y nuevas aproximaciones a la Ruta de la Seda, en 1877. Debe su nombre a la mercancía más prestigiosa que circulaba en ella, la seda, cuya elaboración era un secreto que solo los chinos conocían. Los romanos (especialmente las mujeres de la aristocracia) se convirtieron en grandes aficionados de este tejido, tras conocerlo antes del comienzo de nuestra era a través de los partos, quienes estaban al tanto de su comercio. Muchos productos transitaban estas rutas: piedras y metales preciosos (diamantes de Golconda, rubíes de Birmania, jade de la China, perlas del golfo Pérsico), telas de lana o de lino, ámbar, marfil, laca, especias, porcelana, vidrio, materiales manufacturados, coral, etc.
En junio de 2014, la Unesco eligió un tramo de la Ruta de la Seda como Patrimonio de la Humanidad con la denominación Rutas de la Seda: red viaria de la ruta del corredor Chang’an-Tian-shan. Este sitio abarca un tramo de 5000 kilómetros de la gran red viaria de las Rutas de la Seda que va desde la zona central de China hasta la región de Zhetysu, situada en el Asia Central, incluyendo 33 nuevos sitios en China, Kazajistán y Kirguistán.
domingo, 9 de octubre de 2016
Incas,Mayas y Aztecas
Acá tenemos un resumen de los 3 principales pueblos originarios de América.
MAYAS
MAYAS
- Se encontraban en la región Mesoamérica (México Guatemala y Honduras) en el siglo III
- Estaban organizados en ciudades estado con gobierno teocrático
lideradas por un jefe supremo donde su cargo era hereditario.
- La organización social era muy estatificada donde encontrábamos
3 diferentes grupos: la nobleza, los campesinos y los esclavos.
- Su principal actividad económica era la agricultura donde
utilizaban diferentes técnicas como la milpa o roza y un sistema de terrazas. Además
de esto también realizaba comercio a través del trueque.
- La cosmovisión de este pueblo era politeísta y su origen
estaba explicado en un mito.
- En los conocimientos mayas se destacaban los sacerdotes
donde crearon la escritura jeroglífica maya, utilizaban un sistema numeral
vigesimal y crearon 2 tipos de calendarios.
- AZTECAS
- Se encontraban en el valle central de México en la región de
Mesoamérica en el siglo XV.
- Estaban consolidados en un imperio con carácter teocrático.
Este imperio estaba liderado por un taotlani que tenía origen divino y su cargo
no mera hereditario sino que ser electo por un consejo de electores.
- La actividad encomia mas importante era la agricultura donde
utilizaban las mismas técnicas que los Mayas y crearon islas artificiales rellenas
de tierra llamadas chinampas. Tambien realizaban comercio
- La sociedad de este imperio estaba dividida en 20 clanes
donde se diferenciaban en 2 grupos: la nobleza y la gente común.
- La cosmovisión de este pueblo era politeísta y su origen
estaba explicado en un mito.
- Los conocimientos que tenía este pueblo es que para la escritura combinaban elementos pictográficos, ideológicos y fonéticos. También crearon 2 calendarios.
- INCAS
- Este pueblo se encontraba en la región andina en norte de Chile
y Argentina, Bolivia y Perú en los siglos XIV y XVI.
- Estaban consolidados en un imperio con carácter teocrático
al mando del Inca donde elegía a uno de sus hijos como Inca.
- Su principal actividad económica fue la agricultura donde
utilizaban: terrazas de cultivo, canales y acequias, sistema de roza. También las
tierras de dividían en: tierras del Inca, tierras del sol y tierras de los
ayllus.
- En la parte social estaban divididas en ayllus donde se dividían
en 3 grupos: la nobleza real, campesinos y artesanos y yanaconas.
- La cosmovisión de este pueblo era politeísta y su origen
estaba explicado en un mito.
- Los conocimientos de este pueblo son muy importantes
practicaban la medicina, le daban mucho desarrollo a la arquitectura e
inventaron un método de anotación llamado quipu.
jueves, 8 de septiembre de 2016
Martín Lutero
Martín Lutero
¿Quien fue Martín Lutero?
Nacido el 10 de noviembre de 1483 en el Imperio Germánico, Martín Lutero fue un teólogo y frailecatólico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania, y en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.
![]() |
Martín Lutero (1486-1546) |
¿Que hizo?
La excomunion de Lutero
El Papa advirtió a Martín Lutero el 15 de junio de 1520, con la bula Exsurge Domine, de que se arriesgaba a la excomunión, a menos que en un plazo de sesenta días repudiara 41 puntos de su doctrina seleccionados de sus escritos. Cumplido dicho plazo, se rumoreaba que Eck había llegado a Meissen con una prohibición papal, la cual se pronunció realmente el 21 de septiembre. En octubre de 1520 Lutero envió su escrito En la Libertad de un Cristiano al Papa, añadiendo la significativa frase: "Yo no me someto a leyes al interpretar la palabra de Dios". El 12 de diciembre Lutero arrojó personalmente al fuego la bula, la cual tomaba efecto en un plazo de 120 días, y el decreto papal en Wittenberg, defendiéndose en su Warum des Papstes und seiner Jünger Bücher verbrannt sind y su Assertio omnium articulorum. El Papa León X excomulgó a Lutero el 3 de enero de 1521 mediante la bula Decet Romanum Pontificem.
Información sacada de Wikipedia.
Quattrocento
Quattrocento
¿Que es el quattrocento?
Se sitúa a lo largo de todo el siglo XV y es la primera fase del movimiento conocido como Renacimiento.
Se inició en Florencia impulsado por la familia Médici. En esta época aparece la figura del artista y creador en detrimento del anonimato. Surge el taller del maestro, que es quien recibe los encargos de los clientes. Este hecho podría sindicarse como el nacimiento de la categoría de autor. El hombre es la obra más perfecta de Dios. Se pinta la figura humana independientemente de lo que represente.
En este arte evolucionan técnicas de pintura, consiguiendo la perspectiva; en escultura se vuelve a la imitación de la clásica griega y romana, y con respecto a la arquitectura hay un retorno a las líneas del arte griego y romano.
Artistas mas conocidos del Quattrocento
Rafael Sanzio era un Arquitecto y pintor
Leonardo da Vinci era un Arquitecto, escultor, ingeniero,inventor y pintor
Sandro Botticelli era un Pintor
Filippo Lippi era un Arquitecto y pintor
Masaccio era un Pintor
Informacion sacada de Wikipedia
jueves, 18 de agosto de 2016
Quintoechento
En la época del renacimiento, se conocieron un montón de nuevos artistas y a su vez se vieron todas sus obras de arte mas relevantes.
El concepto renacimiento se aplica a la época artística que da comienzo a la Edad Moderna. El término procede de la obra de Giorgio Vasari Vidas de pintores, escultores y arquitectos famosos, publicada en 1570, pero hasta el siglo XIX este concepto no recibió una amplia interpretación histórico-artística.

De hecho el Renacimiento rompe, conscientemente, con la tradición artística de la Edad Media, a la que califica, con pleno desprecio, como un estilo de bárbaros o de godos. Y con la misma conciencia se opone al arte contemporáneo del norte de Europa.
Desde una perspectiva de la evolución artística general de Europa, el Renacimiento significa una ruptura con la unidad estilística que hasta ese momento había sido supranacional.
LOS ARTISTAS MAS FAMOSOS DEL RENACIMIENTO
Las mas grandes realizaciones se dieron en la Pintura y Escultura, en cuanto a la Musica no hubo algun representante destacado sino movimientos medianos. Asimismo no se considera la Literatura porque son Letras ni a la Arquitectura por ser ciencia. Para señalar quienes son los artistas mas famosos del Renacimiento se tomara en cuenta su trascendencia de impacto global.
En la Pintura
Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni (Caprese, 6 de marzo de 1475 – Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un escultor, arquitecto y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.
Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médicis de Florencia, y los diferentes papas romanos.
Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni (Caprese, 6 de marzo de 1475 – Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un escultor, arquitecto y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.
Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médicis de Florencia, y los diferentes papas romanos.
EN ESCULTURA
Miguel Angel : David, Moises, la Piedad.
El Renacimiento y el Humanismo
¿Que es el Humanismo Renacentista?
El humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia).
Busca la Antigüedad Clásica y retoma el antiguo humanismo griego del
siglo de oro y mantiene su hegemonía en buena parte de Europa hasta
finales del siglo XVI,
cuando se fue transformando y diversificando a merced de los cambios
espirituales provocados por el desarrollo social e ideológico de Europa, fundamentalmente al pactar con los principios propugnados por las reformas (luterana, calvinista, anglicana), la Contrarreforma católica, la Ilustración y la Revolución francesa del siglo XVIII.
Algunos pocos rasgos del Humanismo:
Estudio filológico de las lenguas e interés por la recuperación de la cultura de la Antigüedad clásica.
Creaciones artísticas basadas en la imitación o mímesis de los maestros de la civilización grecolatina.
El antropocentrismo o consideración de que el hombre es importante, su inteligencia el valor superior, al servicio de la fe que le une con el Creador.
La razón humana adquiere valor suprem
Se restaura la fe en el hombre contemporáneo porque posee valores importantes capaces de superar a los de la Antigüedad Clásica.
El Arte en el Renasimiento:
Algunos de los cuadros mas importantes son:
La Gioconda, Piedad del Vaticano,la Ultima Cena,David,el Juicio Final, entre otros.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)