Mostrando las entradas con la etiqueta Geografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Geografía. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2016

geografia-tsunamis y huracanes

Huracanes

Los huracanes traen consigo vientos destructivos, lluvias torrenciales, inundaciones y tornados. Una solla tormenta puede causar estragos en poblaciones costeras e interiores y en espacios naturales en cientos de kilómetros cuadrados. Pero, ¿qué es un huracán? Es uno de los más devastadores fenómenos meteorológicos ya que son capaces de destruir grandes superficies y territorios alcanzando velocidades que pueden superar los 250 km/h. Las causas de los huracanes son muy variadas y de procedencia distinta. Existen numerosos factores que influyen en la aparición de los huracanes, desde los fenómenos meteorológicos, pasando por las regiones en las que se originan, hasta la propia estructura del huracán. Además muchos de nosotros seguramente no conozcamos todo el vocabulario necesario para entender su funcionamiento, por lo que necesitaremos un glosario de referencia. 

Tsunamis
Un tsunami o maremoto es un evento complejo que involucra un grupo de olas de gran energía y de tamaño variable que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua. Este tipo de olas remueven una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el viento. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre más correcto y preciso de «maremotos tectónicos».
La energía de un maremoto depende de su altura, de su longitud de onda y de la longitud de su frente. La energía total descargada sobre una zona costera también dependerá de la cantidad de picos que lleve el tren de ondas. Es frecuente que un tsunami que viaja grandes distancias, disminuya la altura de sus olas, pero siempre mantendrá una velocidad determinada por la profundidad sobre la cual el tsunami se desplaza. Normalmente, en el caso de los tsunamis tectónicos, la altura de la onda de tsunami en aguas profundas es del orden de 1.0 metros, pero la longitud de onda puede alcanzar algunos cientos de kilómetros. Esto es lo que permite que aún cuando la altura en océano abierto sea muy baja, esta altura crezca en forma abrupta al disminuir la profundidad, con lo cual, al disminuir la velocidad de la parte delantera del tsunami, necesariamente crezca la altura por transformación de energía cinética en energía potencial. De esta forma una masa de agua de algunos metros de altura puede arrasar a su paso hacia el interior.

África y sus características generales


  • Tiene alrededor de unos 1000 millones de habitantes.
  • La superficie es de unos 30 millones de km2.
  • La densidad de población es de unos 30 habitantes por kilómetro cuadrado.
  • Allí predomina el clima cálido.
  • Entre los relieves predominan las mesetas.
  • Hay pocos ríos pero muy caudalosos.
  • La estructura de la población es joven ya que la tasa de mortalidad es alta.
  • Hay gran cantidad de enfermedades endémicas.
  • Las actividades económicas están poco desarrolladas.
  • Hay un subdesarrollo generalizado.

Climas en África

Bueno hoy les voy a hablar un poco sobre los distintos climas que podemos encontrar en África, dependiendo de que país africano estemos hablando.
Ecuatorial Tropical Subtropical
Temperatura media anual-> +20°C Temperatura media anual-> +20°C Temperatura media anual-> +18°C
Amplitud térmica anual-> -5° Amplitud térmica anual-> -5° Amplitud térmica anual->  hasta los 10°
Precipitaciones anuales-> +1800 mm, son excesivas ya
 que se producen durante todo el año
Precipitaciones anuales-> +1500 mm, son abundantes pero
hay estación seca en invierno.
Precipitaciones anuales->  de 400 a 800 mm, estas estan concentradas en una estación del año, generalmente invierno.
Bioma predominante->  selva Bioma predominante-> sabana si hay mas de tres meses de sequía
bosque tropical si hay menos de tres meses de sequía
Bioma predominante->  bosque subtropical
Formaciones arbustivas

Condiciones de vida en África y problemas

El bienestar de la población, esta relacionado con la riqueza del país (la cantidad y variedad de actividades económicas, bienes y servicios que se producen para satisfacer a la población) pero esta no asegura siempre lo asegura ya que hay aspectos que no son considerados que influyen en las condiciones de vida.
 La economía de los países africanos esta basada en la producción y exportación de productos primarios, lo cual les da muy bajas ganancias. En estos países, las familias, viven de la agricultura de subsistencia, es decir, producen lo necesario para satisfacer sus necesidades alimentarias y el problema que estan sufriendo es que los proyectos agroindustriales les están quitando las tierras, y consecuentemente pierden su trabajo. Así aparecen las dificultades para alimentarse, luego los problemas de desnutrición y aquellos derivados de ella y por esto se produce la alta mortalidad infantil.
Además de los problemas de desnutrición y las enfermedades derivadas de ella están las migraciones forzadas. Las migraciones forzadas son la movilidad territorial de las personas desde áreas rurales a áreas urbanas, generalmente por la búsqueda de oportunidades de trabajo. También hay personas llamadas refugiados, que abandonan su lugar de origen porque no tienen otra alternativa. En la mayoria de los casos las causas son: conflictos armados, problemas étnicos, persecuciones raciales, religiosas o políticas, cuestiones ambientales, como el agotamiento de los recursos, la deforestación o desertificación.

martes, 11 de octubre de 2016

El clima en Europa



Por su ubicación en la esfera terrestre Europa presenta una enorme variedad climática aunque con predominio claro de los climas templados. Los tipos de clima que aparecen en el continente europeo son:
  • Clima polar
  • Clima oceánico
  • Clima mediterráneo
  • Clima continental
  • Clima de alta montaña
  • Clima subtropical
Dada la gran extensión de los territorios que integran Europa encontramos una gran variedad de climas, desde los más extremos (polar, alta montaña) hasta alguno que nos puede sorprender, hablamos por ejemplo del clima subtropical.

 Por último, hablaremos de los relieves en Europa y de las montañas más importantes de dicho continente:

Las montañas mas importante de Europa se encuentran en el sur, entre ellos se encuentran los Alpes, Los Pirineos, Los Apeninos, Los Alpes Dinaricos, Los Carpatos, El macizo central Francés, Los Balcanes y La cordillera del Cáucaso.
En el norte hay algunas como los Grampianos, Los Peninos, Los montes Escandinavos y los montes Urales​.
Aquí les dejo algunas imágenes para que puedan admirar el paisaje de Europa:
  • Los Grampianos

  • Los montes Escandinavos


  • Los montes Urales

  • Los Alpes
  • Los Apeninos

  • Los Cáucaso


Europa: La Union Europea


La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa. Está compuesta por veintiocho Estados europeos y fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea, el 1 de noviembre de 1993.
Países miembros:
Austria (1995)
Bélgica (1958)
Bulgaria (2007)
Chipre (2004)
Croacia (2013)
República Checa (2004)
Dinamarca (1973)             
Estonia (2004)             
Finlandia (1995)
Francia (1958)
Alemania (1958)
Grecia (1981)                                                                    
Hungría (2004)
Irlanda (1973)
Italia (1958)
Letonia (2004)
Lituania (2004)
Luxemburgo (1958)
Malta (2004)             
Países Bajos (1958)             
Polonia (2004)
Portugal (1986)           
Rumanía (2007)             
Eslovaquia (2004)
Eslovenia (2004)
España (1986)
Suecia (1995)
Reino Unido (1973)

lunes, 10 de octubre de 2016

Europa

Les voy a contar un poco acerca de el continente llamado Europa. Es uno de los continentes que forman el supercontinente euroasiático.


Europa es el segundo continente más pequeño en términos de superficie, que abarca el 2 % de la superficie del planeta Tierra.  De todos los países europeos, Rusia es el mayor en superficie, mientras que la Ciudad del Vaticano es el más pequeño, no solo de Europa, sino también del mundo. Estos países son también el más y menos poblado de Europa respectivamente. Europa es el cuarto continente más poblado después de Asia, África y América con una población de alrededor del 11 % de la población mundial.

PAISES DE EUROPA


  •   Albania‎
  •   Alemania‎
  •   Andorra‎
  •   Bélgica
  •   Austria‎
  •  Bosnia
  • Bielorrusia
  •   República Checa‎
  •   Chipre‎
  •   Croacia‎
  •   Dinamarca‎
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Estonia
  • España
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Lituania                                                                                       
  • Liechtenstein
  • Luxemburgo
  • Macedonia
  • Malta
  • Moldavia
  • Mónaco
  • Montenegro
  • Noruega
  • Países bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • Rumania
  • Rusia
  • San Marino
  • Suecia
  • Suiza
  • Serbia
  • Turquía
  • Ucrania
  • Cuidad del Vaticano

  • jueves, 1 de septiembre de 2016

    Geografia-Llanura pampeana

    La Pampa, o la región pampeana, es un área geográfica situada en el centro-este de Argentina, en Uruguay, y el sur del estado brasileño de Río Grande del Sur. Es en su mayor extensión una amplia estepa —con sectores septentrionales de sabana, la parte más oriental debido al clima templado y a la relativamente alta humedad, que solo es interrumpida periódicamente por las sequías derivadas de El Niño y La Niña y estas sequías suelen ser compensadas luego por "avenidas" es decir inundaciones hacen que gran parte del este de la Pampasia sea zona de praderas. En su sector austral presenta antiguos médanos paleo climáticos, y muestra un relieve levemente escalonado hacia el oeste. En Uruguay y Río Grande del Sur presenta un paisaje más ondulado con sierras de una altura de poco más de 500 msnm. Es una de las regiones más fértiles del mundo.Resultado de imagen para llanura pampeana

    El ombú, originario de la Selva Paranaense, era antiguamente encontrado solitario en la llanura pampeana sin formar bosque, siendo la única interrupción de un paisaje monótono de hierbas de 2-3 m de altura por cientos de kilómetros de extensión. Un viajero puede atravesar casi 800 km entre las ciudades de Buenos Aires y Córdoba, y observará que el relieve se mueve en suaves colinas, con el horizonte en una sinuosidad suave por no decir que parece casi completamente recto por cientos de kilómetros, con las interrupciones lógicas de un terreno ondulado. Mientras que hacia el sudoeste no verá ninguna diferencia a esa horizontalidad por cientos de kilómetros.

    Esta es una de las llanuras mas fértiles del mundo y hemos estado estdiandola este año y el año pasado.

    Geografia-Hambre en Africa

    A causa de la crisis económica que golpea a todos los países del mundo, cada gobierno está buscando la forma de que este problema no le afecte tanto. El continente más afectado con la crisis mundial es el africano. Que ya de por sí vive una miseria terrible. Por lo que especialistas señalan que la pobreza y, por ende, el hambre va a aumentar enormemente en esta región. 
    De las más de 800 millones de personas que viven si poder alimentarse adecuadamente la gran parte vive en el continente africano. Y a ello se le añade que no se podrá erradicar la pobreza antes del 2015 en África, según pronósticos de organizaciones internacionales. Por ello miles seguirán muriendo debido a la falta de alimento en este continente. Como lo señala UNICEF y la ONU más de la mitad de la población africana necesita de alimentos urgentemente. Un factor que evita una solución a este problema son los constantes conflictos armados que se suscitan en el continente. 
    El comercio agrícola es escaso en el continente. Necesitándose por ello la ayuda de diversos países para mitigar este problema. Especialistas indican que la solución debe partir de los gobiernos mediante una política que apoye, protege e incentive a sus agricultores. Para que no sigan dependiendo de los miles de millones de euros que inyectan los países ricos a la economía africana para ayudar a en algo a su problemas.Cuarenta millones de personas en África sufren de hambruna a consecuencia de las sequías que afectan al continente. 
    Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA) los países del Cuerno de África y del sur del continente necesitan asistencia de manera urgente. 
    Sólo en Etiopía y Eritrea entre 10 y 14 millones dependen de la ayuda internacional. 
    Sólo en el cuerno de África hay más de 10 millones de personas afectadas. 
    "Si los donantes responden con rapidez estamos a tiempo de evitar una catástrofe humana de graves proporciones", aseguró James T. Morris director del Programa Mundial de Alimentos. 

    http://www.taringa.net/post/noticias/10065102/El-hambre-en-africa.htmlResultado de imagen para el hambre en africa


    Yo creo que este problema de caracter internacional debe ser resuelto por todos los paises del mundo ya que hay gente en el mundo que le sobra el dinero y la comida y podria ayudar a estas pobres personas que no tienen nada.